Propuesta de dispositivo bucal para pacientes con trismo por radioterapia y cirugía de cabeza y cuello. Proyecto factible con prueba piloto.

Autores/as

  • Alirio Mijares Briñez Centro Médico Docente La Trinidad
  • Carmen Maria Suarez González Centro Médico Docente La Trinidad
  • Diana Elisa Pérez R Centro Medico Docente La Trinidad
  • Neileth Cristina Mujica Vargas Centro Médico Docente La Trinidad
  • Alexandra Franco Centro Médico Docente La Trinidad
  • Karen Díaz Almánzar Centro Médico Docente La Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16iSuplemento.210

Palabras clave:

Trismo, Rehabilitación

Resumen

El trismo se puede definir como una condición que es generada por múltiples causas tales como el cáncer de cabeza y cuello que es tratado por cirugía y radioerapia, se caracteriza por la limitación funcional de la mandíbula. Su tratamiento es fundamentalmente fisioterapia, donde aplican lo que llaman ejercicios activos y ejercicios pasivos. El objetivo principal es limitar el cierre de la apertura bucal. OBJETIVO: Nuestro objetivo fue conseguir que el paciente tuviera la posibilidad de adquirir un dispositivo para no retardar el inicio de la fisioterapia, a un costo no significativo. MÉTODO: Para realizar el proyecto se comenzó diseñando y evaluando las posibilidades de fabricar un dispositivo para ofrecerle al paciente. RESULTADOS: Se encontró que la viabilidad de fabricar dicho dispositivo no presentaba inconvenientes y se lograba obtener dicho dispositivo funcional. CONCLUSIÓN: Es una opción la fabricación del dispositivo Trismodent en Venezuela para ofrecer a los pacientes que cursan con la condición de trismo

Publicado

05-12-2022

Cómo citar

Mijares Briñez, A., Suarez González, C. M., Pérez R, D. E., Mujica Vargas, N. C., Franco, A., & Díaz Almánzar, K. (2022). Propuesta de dispositivo bucal para pacientes con trismo por radioterapia y cirugía de cabeza y cuello. Proyecto factible con prueba piloto. Revista Científica CMDLT, 16(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16iSuplemento.210

Número

Sección

Educación y Tecnología en Salud: Casos Cínicos