Propuesta de Protocolo de Hernia Diafragmática Congénita

Autores/as

  • María Carolina Delgado Morales Centro Médico Docente la Trinidad
  • Carlos Eduardo Prada Silvy Centro Médico Docente la Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16iSuplemento.302

Palabras clave:

Hernia diafragmática congénita, Protocolo, Pronóstico

Resumen

La hernia diafragmática congénita es un defecto anatómico del diafragma cuya prevalencia al nacer es de 1 por cada 2500 a 5000 recién nacidos vivos aproximadamente.La utilización de un protocolo estandarizado desde el periodo neonatal hasta los cuidados postnatales hace posible que se ofrezca un tratamiento médico consistente, multidisciplinario y así poder evitar tratamientos innecesarios y mejorar el pronóstico del paciente, así como a la racionalización de recursos reduciendo tiempo de hospitalización. El objetivo es proponer protocolo para el manejo de Hernia Diafragmática Congénita en el Centro Médico Docente la Trinidad (CMDLT). Este es un proyecto factible el cual se realizó en cuatro fases de estudios para la realización de la propuesta. La población asistencial está conformada por el personal médico de los servicios de obstetricia, neonatología y cirugía pediátrica. Resultados: El 100% de la población expreso la necesidad e importancia de la creación de un protocolo para el tratamiento de los pacientes con diagnóstico de Hernia diafragmática congénita, por lo que se realizó un protocolo que incluye el manejo desde la etapa prenatal hasta la postnatal. Conclusiones: Este protocolo refleja un esfuerzo por estandarizar el manejo de la Hernia diafragmática congénita a nivel institucional y nacional, usado una combinación de consensos de expertos a nivel nacional e internacional, enfocándose en el manejo multidisciplinario y abarcando todas las fases de esta patología.

Publicado

27-03-2023

Cómo citar

Delgado Morales, M. C., & Prada Silvy, C. E. (2023). Propuesta de Protocolo de Hernia Diafragmática Congénita. Revista Científica CMDLT, 16(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16iSuplemento.302

Número

Sección

Educación y Tecnología en Salud: Investigación