Meningitis Postvacunal: A propósito de un Caso

Autores/as

  • Félix E Flores H Centro Médico Docente la Trinidad
  • Patricia Díaz Centro Médico Docente la Trinidad

DOI:

https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16iSuplemento.291

Palabras clave:

Primoconvulsión, SRP, Postvacunal, Meningitis, Virus

Resumen

La prevención de enfermedades infecciosas mediante la inmunización se considera uno de los mayores logros de la salud pública.  Las reacciones adversas a las vacunas son muy variadas, desde una leve reacción local hasta reacciones sistemicas graves. La meningitis post-vacunal se define por: criterios clínicos  (fiebre, vómitos, irritabilidad o cefalea 15 a 35 días después de la vacunación), de laboratorio (pleocitosis linfocítica, tinción de Gram y cultivo bacteriológico de LCR negativos), confirmación virológica de la etiología de la meningitis (cultivo de LCR positivo para el virus parotídeo y determinación molecular de la cepa aislada). En esta revisión describimos el caso de un lactante masculino de 1 año de edad,  quien ingresó por presentar primo-convulsión febril con antecedente de inmunización con SRP 3 semanas previas.

Publicado

27-03-2023

Cómo citar

Flores H, F. E., & Díaz, P. (2023). Meningitis Postvacunal: A propósito de un Caso. Revista Científica CMDLT, 16(Suplemento). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16iSuplemento.291

Número

Sección

Pediatría: Casos Clínicos